viernes, 31 de octubre de 2008

CABECERA DE OCTUBRE


La cabecera de selecciónARTE durante el mes de octubre ha sido DESEMABOCADURA DEL BIDASOA, de MARTÍN RICO Y ORTEGA. Óleo sobre lienzo, se encuentra en el MUSEO DEL PRADO y mide 39 x 71 cm.

martes, 28 de octubre de 2008

LA ILUSTRACIÓN TOTAL, el la FUNDACIÓN JUAN MARCH de MADRID


La FUNDACIÓN MARCH presenta una exposición que a primera vista puede parecer difícil, pero que cuando se visita resulta interesantísima.

Parece difícil porque el CONCEPTUALISMO MOSCOVITA probablemente es, para el español medio interesado en el arte contemporáneo –no hablo del especialista- un movimiento poco o nada conocido; quizá al hacer este comentario estoy siendo excesivamente subjetivo y sólo sea desconocido para mi, ignorante, pero me arriesgo a mantenerlo porque pienso que es bastante verdadero.

En cambio, cuando uno recorre las salas después de haberse situado mínimamente (leyendo, por ejemplo, los texto que incluyen en el programa y los de
la página web de la Fundación, tan buenos) entiende lo que ve, y disfruta enormemente con LA ILUSTRACIÓN TOTAL. ARTE CONCEPTUAL DE MOSCÚ 1960-1990.


Se trata de un recorrido por la obra de un buen número de autores que trabajan en Moscú entre los 60’s y los 80’s, al margen del arte oficial pero sin estar tampoco proscritos por el aparato comunista en el poder. Son piezas ingeniosas, irónicas, llenas de fino humor, que hablan con gran claridad de la situación en la que se encuentra el país y la sociedad. Como dice el comisario de la exposición BORIS GROYS en el catálogo, en el Occidente capitalista, la obra de arte es, ante todo, una mercancía. El arte viene definido principalmente por el mercado del arte. La relación entre arte y mercado de arte —y mercado en general— era y seguirá siendo un tema capital para la teoría y la praxis conceptualista occidental.


Por entonces no había mercado en la Unión Soviética y, por tanto, tampoco mercado de arte. El valor de una obra no estaba determinado por las reglas de la economía de mercado, sino por las de la economía simbólica que organizaba la vida entera en la Unión Soviética. Eran las reglas del reconocimiento social y de la relevancia política las que determinaban el valor de cada obra de arte. De ese modo, el destino de una obra lo decidía en última instancia el comentario teórico, filosófico, ideológico o histórico–artístico, pero nunca su precio. O mejor dicho: el texto ideológico circulaba en la economía simbólica de la Unión Soviética como el dinero en la economía de mercado occidental. El Conceptualismo moscovita se entendía a sí mismo como una investigación de la economía simbólica soviética, y no como una alternativa a la economía de mercado al modo occidental.
Cuando se visita la muestra se entiende con precisión esta idea, que explica muy bien lo que uno está viendo.


Aunque seguramente no es la exposición más atractiva que ahora se puede ver en Madrid (tenemos la fortuna de disfrutar de un fin de año lleno de posibilidades que no conviene dejar pasar) resulta muchísimo más interesante de lo que –al menos yo- esperaba.

viernes, 24 de octubre de 2008

EL SUEÑO ETERNO, de RAYMOND CHANDLER


¡Qué buena es la buena novela negra!

Estupenda EL SUEÑO ETERNO, que acabo de terminar. Por cierto, resulta ser la primera novela publicada por CHANDLER después de algunos relatos y poemas: no lo sabía, y me ha llamado la atención por lo elaborada y ajustada que es.

EL SUEÑO ETERNO es prototípica: PHILIP MARLOWE, el protagonista, impasible y más duro que una piedra, con salidas para todas las situaciones, ingeniosas, irónicas y ácidas, siempre sereno y siempre triunfante, arrebatador para el sexo femenino. Las damas, siempre mujeres fatales, un poco simples. Y los malos, un poco tontorrones y fáciles de convencer. La historia, un punto confusa (y, en este caso, con algunos matices turbios que no esperaba: negocio pornográfico, homosexualidad ...). Como en cualquier novela negra que se precie, la omnipresente casualidad que hace que en el momento más oportuno –o inoportuno, depende de quien lo mire- alguien llame a la puerta, entre en la habitación en la que no se le espera o se cometa el asesinato de turno.

Lo último que había leído de novela negra, hace por lo menos dos años, es EL HALCÓN MALTÉS (o más propiamente THE MALTESE FALCON, porque lo leí en inglés), de DASHIELL HAMMETT: lo recuerdo también muy bueno. Después de disfrutar con la lectura de CHADNLER concluyo de nuevo que los clásicos son clásicos por algo, y si uno busca calidad no hay que dejarlos nunca de lado por novedades que vaya usted a saber ....

A pesar de la foto, no he visto la película, que ahora me resulta tan apetecible: buena historia, dirige HOWARD HAWKS, BOGART y BACALL como protagonistas y FAULKNER colaborando en el guión. Trataré de resolverlo cuanto antes.

lunes, 20 de octubre de 2008

CINE ESPAÑOL, UNA CRÓNICA VISUAL, en el INSTITUTO CERVANTES de MADRID


Me acerqué a ver la exposición que ha organizado el INSTITUTO CERVANTES sobre CINE ESPAÑOL: de primeras, el tema es verdaderamente atractivo. Pero, como siempre, el interés de la muestra no sólo depende del tema sino de cómo se haya organizado.

La exposición se plantea en tres bloques, asociados a distintas épocas de la historia de nuestro cine, que se exponen en tres espacios distintos. En cada una de esas secciones, hay fotogramas impresos como si fueran fotografías, algunas citas, y una colección de secuencias que pretenden resumir el cine de cada época. Además, un gran panel con los carteles de películas, y algunas figuras más grandes, siluetas planas de actores a tamaño natural o casi, repartidas al azar como los postes de Telefónica por la geografía española

El resultado es discreto: los fotogramas están impresos en formato relativamente pequeño, y aunque hay una buena cantidad tampoco son abundantísimos; las secuencias de la primera y tercera sección se ven en pantalla pequeña y sin sitio donde sentarse; las de segunda sección están proyectadas en pantalla grande y con sillas, pero no se oye apenas; el lugar, interesante desde el punto de vista arquitectónico pero flojísimo como espacio expositivo; y así todo.

En cuanto al tema, el CINE ESPAÑOL tal y como lo muestra la exposición parece que tuvo su edad de oro y a venido claramente a menos. Yo creo que algo de eso hay, pero también pienso que el comisario de la muestra del INSTITUTO CERVANTES no hace del todo justicia a nuestro cine de hoy.
El programa señala que la exposición recorrerá España cuando termine en Madrid: una buena ocasión para los que les divierte el asunto, aunque ya aviso que no deben esperar mucho.

jueves, 16 de octubre de 2008

LA CARRETERA, de CORMAC McCARTHY


Acabo de terminar de leer LA CARRETERA, que se ha colado por delante de otras novelas que tengo en lista de espera. La verdad, no se qué decir. O más bien tengo que decir que me ha gustado, y además, bastante. Pero intento descubrir porqué, y me quedo un poco desconcertado.

LA CARRETERA cuenta la historia de un padre y su hijo (nunca sabremos sus nombres) que avanzan por una carretera hacia el sur buscando la costa, en medio de un paisaje desolado, quemado, oscuro y constantemente lluvioso: algo ha pasado en la tierra, no se nos explica qué, que la ha machacado. Van ocultándose constantemente del resto de los hombres: la situación desesperante de carencias –siempre falta calor, comida y agua- parece que les ha convertido a todos en auténticos depredadores para los demás.

En LA CARRETERA el ambiente es opresivo y en ocasiones truculento; a veces no se entiende bien y el lector debe suplir vacíos; tiene una trama repetitiva y más o menos previsible, que podría estirarse hasta el infinito; acaba cuando quiere el autor, sin necesidad interna, o al menos sin otra necesidad que la de no seguir repitiendo situaciones cada vez más similares; las casualidades que sacan adelante a los protagonistas no son del todo creíbles en el entorno en que se mueven: ¿porqué, cuando están al borde de la desesperación, encuentran lo que necesitan sin que nadie antes que ellos lo haya encontrado? Se supone que hay muchos en su misma situación mejor organizados que también están buscando. ¿Porqué todos los que se van encontrando a lo largo de la carretera son o parecen malos, y justo al final, cuando es absolutamente imprescindible, aparece un personaje realmente bueno?
Todos parecen motivos que lastrarían LA CARRETERA, pero el efecto que McCARTHY consigue –o el que ha conseguido en mi- es el contrario: acabo con la sensación de haber leído un buen libro, una novela por encima de la media. Quizá sea lo humano que resultan los dos personajes protagonistas; quizá la candidez, sabiduría y bondad del niño (no me hecho una idea clara de su edad); quizá el cariño que su padre le tiene; tal vez esa forma de contar tan real donde las amenazas muchas veces no son más que pensadas, y –como en la realidad- acaban en nada, en simples aprensiones; puede que sean esos diálogos tan bien construidos; seguro que ha ayudado el estilo sencillo y limpio, sin más adorno que la precisión del lenguaje, de frases cortadas y párrafos breves; incluso puede que el carrito de supermercado, casi un tercer protagonista, ayude ... No se qué ha sido, pero esta lectura ha valido la pena.

martes, 14 de octubre de 2008

EL SABOR DE LAS CEREZAS, de ABBAS KIAROSTAMI


He visto EL SABOR DE LAS CEREZAS. Recordaba el título, y que en su día, cuando fue premiada en CANNES (1997), me quedé con ganas de verla. Me ofrecieron una copia, y me lancé.

Menudo bloque de película, qué desilusión. Quizá no la vi en mi mejor momento, pero me aburrió soberanamente y no me interesó lo más mínimo. Durante las primeras imágenes sigues con atención lo poco que pasa, pero cuando las situaciones se empieza a repetir durante minutos y minutos, te vas desanimado. La ambigüedad que consigue el director mientras el protagonista se dedica a la búsqueda de un hombre (no sabes para qué lo quiere, pero supones que para nada bueno) resulta rarita; los planos constantemente marrones-terrosos de la cantera, feos; las situaciones, forzadas. Aguantas hasta el final esperando un golpe maestro, algo que justifique la PALMA DE ORO, pero nunca llega; es más, lo que llega no tiene interés ni sentido. Y el mensaje que transmite, el que se asocia al sabor de las cerezas, una simplonada. Pienso que hay discursos cinematográficos sobre el suicidio mucho más sólidos y mejor contados; y, además, entretenidos: ¿por qué parece que el cine con ideas tiene que ser cine aburrido?

Al devolver el disco y comentar mi opinión, recibí todo tipo de arremetidas furibundas: “te falta sensibilidad, no la has sabido entender...” Puede que me pase todo eso, porque las críticas que he leído ponen la película por las nubes. De todas maneras, siempre pienso que cuando hay que acudir a ataques personales para justificar algo, el asunto es sospechoso. Esperemos, en cualquier caso, que no todo el cine iraní sea como esta película.

miércoles, 8 de octubre de 2008

UNA EDUCACIÓN INCOMPLETA, de EVELYN WAUGH


Ya he hablado en selecciónARTE de mi interés y afición por la obra de EVELYN WAUGH: soy un autentico forofo. Pues bien, he terminado de leer UNA EDUCACIÓN INCOMPLETA, la primera parte de una autografía que WAUGH no pudo concluir, y reconozco –con cierta pena, esa es la verdad- que me ha costado llegar al final. De hecho, he tardado una eternidad en leerlo, lo he tenido meses sobre la mesa.

El texto es inequívocamente waughiano (nunca había utilizado este término, que me suena un poco pedante), con su habitual tono irónico y suelto, un punto sofisticado, pero la historia que cuenta es tan particular, tan local, tan suya, que no llega a interesar. También puede ser que a mí me falte conocimiento de la época y de las personas. Esto seguro que pasa, pero sospecho que no es ese el único problema: las autobiografías, además de contar una vida singular, deben tener interés universal, o al menos un interés de amplio espectro. Si no, la vida de las tías del protagonista cuando él era adolescente –sólo es un ejemplo- acaban aburriendo ... Más enjundia tiene la breve referencia a sus ideas religiosas, pero esas páginas no justifican el resto.

Como siempre, la valoración de una primera parte de cualquier cosa no conviene hacerla sin conocer la segunda, porque uno corre el riesgo de equivocarse: muchas veces la obra completa redondea y aclara la inicial. Como en este caso no existe el volumen dos, salvamos a WAUGH y dejamos sin calificar la última obra que escribió.

UNA EDUCACIÓN INCOMPLETA. Libros del Asteroide nº 21.

lunes, 6 de octubre de 2008

HAYAO MIYAZAKI


No había visto ninguna película de MIYAZAKI, a pesar de lo mucho que había oído hablar de él: como los comentarios eran tan dispares -unos rendidos a su favor y otros absolutamente en contra- no había puesto ningún empeño. Recientemente he tenido ocasión de ver dos, una casi por casualidad, y la otra ya buscada con toda intención: EL CASTILLO AMBULANTE y EL CASTILLO EN EL CIELO (desafortunadamente el título original es LAPUTA, que en castellano suena requetemal). Las dos cuentan historias similares, pero supongo que en otros títulos variarán los argumentos.

Por ahora no pasaré a ser un devoto del creador japonés, pero reconozco que tiene elementos que le hacen muy interesante: los personajes están francamente bien caracterizados (los buenos y amables son entrañables, y los malos que acaban siendo buenos también tiene su aquel); algunos paisajes y ambientes son increíbles, muy bien concebidos y dibujados (las vistas desde el cielo, siempre muy buenas); las máquinas y los ingenios voladores son geniales; la imaginación con la que se desarrollan los temas es desbordante (me ha fascinado la puerta que se abre en cuatro lugares completamente distintos con solo girar una rueda). Por otro lado, encuentro que en ocasiones los dibujos y los colores resultan cursis (tanto tono pastel es peligroso), y que las historias resultan confusas y largas ... Seguramente tendré que ver más para formar una opinión, pero en cualquier caso se trata de un grato descubrimiento.

viernes, 3 de octubre de 2008

SWEENEY TODD, de TIM BURTON


Casi de rebote me llegó una copia de SWEENEY TOD, que no había visto. Como TIM BURTON me parece un genio, no deje pasar la ocasión: la película me gustó mucho.

Es verdad que no es redonda, es verdad que como musical se queda un poco a medias, y es verdad que la trama (un cuento que parecía una historia real, que pasa a musical de la mano de SONDHEIM en 1979, y que BURTON adapta al cine) es un poco rocambolesca, no apta para cualquier estómago, un poco gore (sólo un poco, porque siempre hay una teatralidad buscada que le quita realismo desagradable).

Pero también es verdad que la estética es fascinante, muy gótica; que algunos personajes son muy buenos, especialmente el de JOHNNY DEEP, que lo borda, y el que interpreta HELENA BONHAM CARTER, que también lo hace de miedo; y que tiene unos toques de humor muy propios de TIM BURTON que no tienen precio: la aparición del barbero ADOLFO PIRELLI es magistral.

No se si es de lo mejorcísimo de TIM BURTON (hace poco repasé THE BIG FISH, que sí me pareció de primera), pero desde luego es una estupenda película.